Tsunami LATAM encuestó a 20.000 personas para conocer las necesidades y los sueños de la nueva adultez.

Tener 60 años hoy no es lo mismo que tener 60 años décadas atrás. Las generaciones van cambiando, la expectativa de vida se va extendiendo y, en consecuencia, el territorio de la vejez va evolucionando y cambiando sus códigos. ¿Cuál es la mirada sobre la cultura y esos nuevos códigos de los latinoamericanos de más de 45 años? Esta es la pregunta que se hace Tsunami LATAM, el grupo de investigación-entre los cuales se encuentra No Pausa – que llevó a cabo un estudio que pone el foco en dos generaciones invisibilizadas para liderar la conversación sobre la realidad, las oportunidades y los desafíos de estas personas.

El estudio, consistió en investigar la nueva maturidad en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay a partir de entrevistas cuantitativas y cualitativas para poder entender el comportamiento, las necesidades y los sueños de los latinoamericanos 45+, teniendo en claro los puntos de vista locales para poder identificar los mayores desafíos.

Fueron 20.000 personas las que se encuestaron en el proceso de investigación, convirtiéndolo en el más grande de su tipo en el mundo. Cada encuestado correspondía a la generación invisible, que comprende a quienes tienen entre 45 y 65 años, o a la generación plateada que está formada por las personas de más de 65. Ambas generaciones se caracterizan por ser dejadas de lado en muchas de las conversaciones públicas, incluso en el caso de las personas de entre 45 y 65 años que son la masa económicamente más activa de la región. Por su parte, la generación plateada vive su vida de una manera muy distinta a la de hace dos décadas, pero esto es raramente tomado en cuenta.

“Nuestro objetivo es crear una mejor sociedad para la maturidad, entender sus necesidades y sueños actuales que no son los mismos que los de antes. Poder saber quiénes son en su diversidad, cómo interactúan con sus familias, amigas y gobiernos, cómo viven y consumen. Creemos que para ayudarlos tenemos que conocerlos, y para ello trabajamos”, señala una de las referentes de longevidad en Latam. 

Este estudio de TSUNAMI Latam fue liderado por Data8 y realizado en alianza con No Pausa, OpinionBox y Pontes. Además, contó con el apoyo de la Universidad de San Andrés, FinDis y No Pausa. La investigación se suma a la larga trayectoria de Tsunami LATAM que ha llevado a cabo el estudio más grande y con mayor impacto sobre la economía plateada en Brasil, además de 3 estudios inéditos sobre el impacto de la longevidad en la vida de las personas, negocios y sociedad en alianza con la Fundação Dom Cabral.