• Contacto
  • Português
  • El proyecto
    • Nosotras
    • Manifiesto
    • Consejer@s No Pausa
  • El ABC
    • Etapas
      • Menopausia
      • Perimenopausia
      • Posmenopausia
    • Tipos
      • Natural
      • Precoz
      • Inducida
      • Por estrés
  • Síntomas
  • Tips de supervivencia
  • Menopausia A-Z
    • Para curiosxs
    • Glosario No Páusico
  • Historias
  • Medios
aumento de peso
  • Menopausia , Menopausia A-Z , Perimenopausia , Tips de supervivencia

Aumentar de peso en la menopausia, casi una cuenta matemática, by Tqnutrición

abril 26, 2020
¡Hola No Páusicxs queridas! Algunxs de ustedes se estarán preguntando, ¿por qué otra vez con esto del peso? Bueno, nosotras …
  • Historias , Medios

Aumento de peso: ¿El gran enemigo de la menopausia?

julio 22, 2019
Hola, ¿Cómo andan?Yo bien, menos “caliente” pero, con las vacaciones de invierno sumado al locro del 9 de Julio y los …
  • Menopausia A-Z , Perimenopausia , Síntomas , Tips de supervivencia

Dra. Katz: “No es destino subir de peso en la menopausia”

julio 10, 2019
Es autora del conocido libro El método no dieta, Más que un cuerpo y Somos los que comemos  y habló …
  • Síntomas

El aumento de peso: uno de los síntomas que más asusta

enero 31, 2019
Como escapar del famoso efecto “manzana” o pérdida de la cintura. Qué tema… Desde que yo, Miriam, empecé a atravesar …
¡UNITE!

Recibí todas las novedades de forma gratuita:

Suscribite a nuestra newsletter

¿Qué es No Pausa?

No Pausa es una comunidad multi-plataforma dedicada a hablar de la menopausia. Sin tabúes, sin límites, sin miedo. Leé nuestro manifiesto.

Contanos tu historia

Esta etapa está llena de anécdotas e historias. Algunas divertidas y otras no tanto, ¿te animás a contarnos la tuya?

Nuestras redes
¡Queridxs NoPáusicxs🥰! Hoy les traemos un tem ¡Queridxs NoPáusicxs🥰! Hoy les traemos un tema algo “polémico”🚨, el #AyunoIntermitente, que tuvo su “momento de gloria” en los 70s y volvió en los últimos años, ¿para quedarse?

👉Esta técnica, no puede ser calificado como #dieta, es algo por lo que nos consultan en #NoPausa y como sabemos que todo lo que tiene que ver con mejorar la salud les interesa, les compartimos todo que encontramos.

🤔¿Que es el ayuno intermitente?
Es un estilo de #alimentación en el cual se alternan períodos de ayuno completo (mínimo 12 horas⏰) con períodos de alimentación normal. Sus defensores alegan que permite bajar de peso, mejorar la composición corporal y que impacta positivamente en la salud. 

🙅‍♀️Sus detractores dicen que dejar de comer por tanto tiempo tiene peligros a corto y largo plazo. Comer durante horas seguidas y luego no comer nada por muchas horas podría crear picos de insulina.

📣Ahora, lo que nos importa: ayuno intermitente y #Climaterio.
Durante esta etapa ocurre una relocalización de la grasa corporal asociada a los cambios hormonales. Esto significa que hay una transición de un patrón ginecoide (grasa en caderas y muslos) a uno androide (grasa abdominal). La nueva distribución- con un aumento en la circunferencia de la cintura y la masa adiposa abdominal -, está estrechamente relacionada con mayores riesgos de enfermedades cardiovasculares.

En este sentido, el ayuno intermitente podría ser una estrategia para combatir el aumento de grasa corporal total y también disminuir el riesgo cardiovascular asociado al aumento de la grasa abdominal. Además, podría influir en los niveles de hormona paratiroidea impactando así positivamente en la salud ósea, disminuyendo riesgo de #osteoporosis. Como bonus, podría reducir síntomas de #estrés o depresión leve, frecuentes por el aumento de la hormona cortisol.

‼️En resumen: practicado con cuidado y de la mano de un experto, el ayuno intermitente no tiene contraindicaciones durante el climaterio, los beneficios van a depender de cómo se lo lleva a cabo, así como de las características de cada persona.

Con el link en la bio podés acceder a la #NotaCompleta. En #Stories y  #Reel lo seguimos. ¿Preguntas? ¡Lxs escuchamos!
¡PRÓXIMO MARTES 2 DE MARZO! Te invitamos a pa ¡PRÓXIMO MARTES 2 DE MARZO! 

Te invitamos a participar de esta reflexión sobre el tabú de dejar de menstruar 🩸 junto a @mujerygobierno 

- 18hs. por plataforma Zoom- 

Invitada @dra_claudiarey 🙌🏻

✨ACTIVIDAD GRATUITA ✨con inscripción previa (Link en Bio).
👋🏻¡Hoy vamos a retomar un tema que hace bas 👋🏻¡Hoy vamos a retomar un tema que hace bastante no tratamos en profundidad! ☝🏻Ojo, no porque no queramos pero sí porque las #TerapiasPerimenopáusicas son terreno poco firme😬: hay estudios muy diversos y opiniones desencontradas. 👈🏼😱👉🏼

Pero acá estamos intentando… recuerden que venimos a darles información no solución🙏🏻. El camino hasta encontrar una terapia que se adecue a lo que necesitan y además les funcione, es un camino que tienen que emprender en compañía de sus medicxs. 

Ahora sí, vamos a los #fitoestrógenos😉. Estos compuestos químicos no esteroides están – en pequeñas cantitdades-  en ciertos alimentos y resulta que tienen una estructura cerrada “similar” a la de los estrógenos de nuestro cuerpo (que comenzamos a perder al entrar al climaterio). También una acción similar, llamada efecto estrogénico.💥

 De todos los fitoestrógenos, las más conocidas, activas y relevantes para nuestro consumo son las ✨ISOFLAVONAS✨, que se encuentran por ejemplo en la soja y en el garbanzo, y los ✨LIGNANOS✨, que se encuentran en la linaza y en los granos integrales.

⚠️IMPORTANTE: estudios sobre fitoestrógenos, ya sea de alimentos o suplementos, mostraron resultados contradictorios sobre si ayudan, o no, a reducir síntomas de la menopausia debido a su actividad estrogénica. 😕

Ahora bien, ¡DATO CURIOSO! 🧐En numerosas investigaciones pudo comprobarse que el comportamiento dietético de la población tradicionalmente consumidora de fitoestrógenos (asiática) se tradujo en una menopausia tardía, con menos trastornos ligados a la menopausia y bajos índices de Cancer de mama👏🏻.⠀
⁠
Para cerrar… La Dra. @nodieta_katz nos dijo en una entrevista que “no hay evidencia de perjuicio del consumo de soja y si de beneficios de usar los fitoestrógenos contenidos en la soja” (recomendó más o  menos un promedio de 50 miligramos diarios).

-⠀⁠
¿Probaste esta terapia? ¿Te funcionó? ¡Cuenten cuenten! 

#HablemosDeMenopausia #SinTabúesSinLímitesSinMiedos #InformaciónEsPoder #menopausia  #NoPausa #Climaterio
Morirse de calor🔥 durante un #Sofoco, eso ya lo Morirse de calor🔥 durante un #Sofoco, eso ya lo sabemos, es ¡mega normal! Pero… ¿pasar del calor🔺 al frío🔻? Que después del sofoco llegue una sensación de frío🧊 y temblor ¿también es normal?

¡Sí! Es experimentar lo que llaman “Cold Flash”🥶 o “Parche frío”.

✋Primero repasemos: los sofocos, ese calor súbito en la parte superior del cuerpo o en todo el cuerpo, son causados por el descenso de los niveles de las hormonas sexuales femeninas, estrógenos y progesterona, que se produce en la etapa de transición hacia la menopausia. Y si bien al empezar causan un calor intenso, al desaparecer  pueden dejar una gran sensación de frío que incluso puede derivar en temblores. 

🤔¿Por qué se producen?
Las hormonas fluctuantes durante la perimenopausia causa, en más del 50% de las personas, una disfunción en el hipotálamo🧠. Esto puede hacer que tu cuerpo se recaliente temporalmente (sofoco) o se enfríe (parche de frío). 

❄️En muchos casos suelen sentirse escalofríos a medida que el sofoco va cediendo, sin embargo,  también puede suceder que sintamos solo la sensación repentina de frío. Otra causa común de los cold flashes, no vinculada a las hormonas, son los trastornos de la ansiedad o ánimo. En respuesta a la liberación de adrenalina y otras sustancias químicas que liberamos en ataques de pánico o similares, nuestro cuerpo se acelera, afectando varios sistemas, incluido el control de la temperatura interna. En esos casos podemos experimentar una fuerte sensación de frío.

👩‍⚕️¿Cuándo recurrir al profesional de la salud?
Cualquier síntoma que esté afectando tu calidad de vida merece que te comuniques con un/a especialista de confianza. Va a ser el profesional de la salud quién ayude a  determinar las causas y busque un tratamiento.
#TipNoPausa: ¡preparate antes de la consulta! Tenés que estár listx para responder qué sucede antes, durante y después del sofoco: qué comiste, hiciste ejercicio, si te pasó una o muchas veces, etc.

📲Con el link en bio podés acceder a la #NotaCompleta. 
En #Stories vamos a estar ampliando sobre causas y posibles #PlanesDeAcción
En el #ReelSemanal te dejamos una ténica de respiración para aliviar sofocos y por ende… los parches de frío.
🕑¿Cuánto tiempo más tengo que soportar?😭, 🕑¿Cuánto tiempo más tengo que soportar?😭, ¿Cuánto duran los síntomas?🤔¿Cuándo se termina? 🙄 ¿Cuándo?😰 ¿Cuánto? 😱 ...⁠
Queremos decirles algo, ¡OJALÁ TUVIÉSEMOS LA RESPUESTA!⁠😂⁠

👉La realidad es que son preguntas que recibimos casi todos los días y que aun después de mucha investigación🔍 no son tan fáciles de responder. ¡OJO!👀 No es que no tengamos la respuesta “oficial” porque podemos generalizar y decirles que la menopausia suele darse entre los 50 años (2 más 2 menos) y que cada período dura: ⁠

Peri⁠ ➡️ 2-5 años⁠
Meno⁠ ➡️ 1 día⁠
Post⁠ ➡️ 2-10 años⁠

Eso es un promedio de lo que dicen estudios, especialistas 👩🏻⚕ y los libros📘 (que aciertan al generalizar porque es la única forma de poder establecer parámetros). Sin embargo, a lo largo de estos meses y después de tanto escucharlas 👂 nos hemos dado cuenta de que lo síntomas van, vienen, se quedan 1, 2, 3, en algunos casos hasta 8 años. A algunas la perimenopausia se les extiende durante más tiempo y es el momento en el que los síntomas se vuelven más intensos. En otros casos hay una mayor intensidad en la post (que pueda extenderse hasta por más de 5 años después d la última menstruación).⁠

Lo que queremos decir es que, cada cuerpo es único y tanto la forma en que esta etapa impacta en él como la duración de todos esos cambios, es variable….⁠🧡⁠ Lo que sí debemos saber es que hay ciertos síntomas que en algún momento se van (como los sofocos) y otros que se instalan y que debemos atender de forma permanente (sequedad, problemas cardiovasculares y de los huesos, etc.)
Y ustedes, ¿cómo vienen con los tiempos?

--⁠
#InformaciónEsPoder⁠
#SinTabúesSinLimitesSinMiedos⁠
#NoPausa⁠
#Menopausia ⁠
#MujeresEmpoderadas⁠
😩Tristeza, irritabilidad, mal humor, ¿te suena 😩Tristeza, irritabilidad, mal humor, ¿te suena? La labilidad emocional es uno de los síntomas del #Climaterio que más nos afecta, pero… ¿qué dirían si les contáramos de 4 #neurotransmisores disponibles en nuestro cerebro para combatir esas sensaciones?

👉En este posteo vamos a hablar de  los “4 fantásticos de la felicidad”, responsables por la sensación de plenitud y #bienestar: Endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina.

🤔Cómo puntapié... ¿qué son los neurotransmisores? Son sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente y son regulados por el cerebro que genera los más de 100 neurotransmisores disponibles en nuestro cuerpo.

Actualmente se está poniendo el foco en cómo podemos aprovecharlos para asimilar situaciones desafiantes de la vida y enfrentarlas de la mejor manera posible, ya que cuando el cerebro los emite nos sentimos mejor. 

🧬¿Para qué sirve cada uno?

📍Endorfina:
El “analgésico natural”, la breve euforia que genera aumenta la resistencia a molestias físicas y emocionales. También conocida como “la hormona de la felicidad”  y es segregada cuando hacemos ejercicio o comemos algo rico.

📍Serotonina:
Actúa directamente sobre las emociones y sería el “neurotransmisor de la importancia”. Cuando nos sentimos queridos nuestro cuerpo produce serotonina generando optimismo y buen humor. Su ausencia se expresa en una sensación de soledad e incluso de depresión. 

📍Dopamina
Responsable del amor y la lujuria, o sea, es la “mediadora del placer”. Es un neurotransmisor que concentra la felicidad que provoca una recompensa. ¡Y está por las nubes cuando nos enamoramos!

📍Oxitocina
"La hormona de los vínculos emocionales" o "la hormona del abrazo". ¿Por qué? Porque es un compuesto cerebral vital en la construcción de la confianza y en la construcción de la empatía, súper necesaria para desarrollar vínculos emocionales saludables.

Con el link en la bio podés acceder a la #NotaCompleta y sumergirte por completo en el tema. Además, en las #Stories te vamos a contar qué hábitos podés sumar a tu día a día para aumentar y aprovechar estos neurotransmisores. 

¿Conocían a los 4 fantásticos? ¡Lxs leemos!
🙋🏽🙋🏼‍♀️Hay una pregunta que rara 🙋🏽🙋🏼‍♀️Hay una pregunta que raramente nos hacemos a lo largo de la vida...

¿Cuál es la edad de la menopausia? O mejor: ¿hay una edad de la menopausia? 🤔

Bueno, sí… podríamos decir que la hay. Lo que normalmente llamamos “menopausia natural” se desarrolla, en la mayoría de los casos, 👉🏼entre los 48 y los 52 años de edad (50 años, +-2) 👈🏼. 

Pero ¡OJO! 👀recuerden que no hay un año determinado para todos los casos. Tal como la menstruación 🩸 o cualquier otro proceso hormonal, nada es exacto. ☝🏻Lo único exacto es que antes, durante y después del último período menstrual, atravesamos un proceso más amplio🙌🏻, de varios años, que comienza alrededor de los 45 cuando los ovarios dejan de producir estrógeno y disminuyen su producción de otras hormonas reproductivas📉, como la progesterona.

 Este es el no tan famoso ✨CLIMATERIO✨, el momento en que los períodos se vuelven muy irregulares 😒y aparecen los síntomas más intensos 😬

⚠️ A tener en cuenta: son muchas las causas por las cuales la menopausia puede aparecer antes de lo que se considera “””normal””””. Algunas personas experimentan menopausias medicamentosas, quirúrgicas, por estrés, etc.

👇🏼
 ¿Te animás a contarnos cuándo te sucedió y de qué tipo fue? 🙏🏻☺️

——

#menopause #menopausia #estrogenos #nopausa #mujeres #feminismo #Ginecólogo  #Medicina #Salud  #Climaterio #informacionespoder #hablemosdemenopausia #sintabúessinlimitessinmiedos
👩💬👨Si de Climaterio no hablamos… de AND 👩💬👨Si de Climaterio no hablamos… de ANDROPAUSIA ¡MENOS! 😤

¿Por qué nos interesa? 🤔Porque muchas veces, mientras estamos intentando ver “qué onda” con el Climaterio, alguien cercano puede estar atravesandola y tener impacto en nuestra vida diaria. Así que vamos directo a nuestro ABC de la Andropausia

👉A-¿Andropausia y menopausia son lo mismo? NO🙅‍♀️. Son dos procesos diferentes.
Mientras que la menopausia es el fin de la etapa fértil de la mujer, la andropausia no supone esto en el caso de los hombres. Ellos pueden ser fértiles hasta edades más avanzadas. A partir de los 30 años, los niveles de testosterona comienzan a disminuir de forma paulatina cerca de 2% al año y llegado a los 50 años, los bajos niveles de testosterona aparecen en cerca de 50% de los hombres. 

👉B-Andropausia en el siglo XXI
Estudios recientes han comprobado que entre 35% a 40% de los varones experimentan esa “bajada” de la testosterona de forma abrupta alrededor de los 50 años. Esos descensos hormonales son suficientemente bruscos como para padecer la sintomatología de la andropausia de forma notable. ¡atenti!   Si estás en el Climaterio y tu pareja tiene más o menos la misma edad, es posible que estén experimentando los cambios a la par.

👉C-Síntomas de la Andropausia.
Muchas veces los varones están atravesando esta etapa con varios síntomas, pero no tienen idea de lo que lo que les está pasando y, por ende, no busca ayuda profesional. 
🔹Problemas para lograr y mantener la erección
🔹Caída de pelo
🔹Pérdida de masa muscular
🔹Aumento de peso
🔹Cansancio o fatiga
🔹Dolores musculares
🔹Estreñimiento
🔹Dolores de cabeza
🔹Cambios en la actitud, estado de ánimo, libido y respuesta sexual
🔹Alteraciones del sueño
🔹Ansiedad, angustia o nerviosismo
🔹Irritabilidad y depresión

¿Querés saber más? En la nota profundizamos sobre:
1️⃣Listado completo de síntomas
2️⃣¿Andropausia o hipogonadismo?
3️⃣¿Cómo se diagnostica?
4️⃣Tratamientos, sus pros y contras
5️⃣Desafíos
6️⃣Mitos y verdades sobre la Andropausia

Encontrala en el link de nuestra bio📲, además, seguimos el tema en stories y reels.
¿Nos quieren dejar testimonios? ¿Conocen a alguien que la esté atravesando?

#informaciónespoder
👋🏻👋🏻Hoy retomamos nuestra sección de 👋🏻👋🏻Hoy retomamos nuestra sección de...
—> ¡OJO! <—

¿y eso? Son algunos de esos síntomas de esta etapa que prenden una alarma 🚨 y nos dicen OJO AL PIOJO👀. 

⚠️No es para asustarse pero sí para accionar💪🏼: si notás alguno de estos, ¡no dudes en consultar a tu especialista!.😘

1⃣Más de siete u ocho días de sangrado constante.
2⃣Sangrado entre periodos.
3⃣Sangrado muy pesado.
4⃣Menos de 21 días entre periodos.
5⃣Empapar una toalla higiénica en menos de 4 horas.
6⃣Pérdida o aumento de peso involuntario.
7⃣Flujo con mal olor.
8⃣Dolor excesivo en la zona pélvica o abdominal.
9⃣Secreción en el pezón.
1⃣0⃣ Engrosamiento de la voz.

Dos cosas importantes👇🏼

 ✔️Ya hablamos de que los períodos irregulares 🩸son un sello de la perimenopausia. La mayoría de las veces esto es normal y no hay nada de qué preocuparse. 
✔️No tengas miedo o verguenza, podés consultar por cualquier síntoma que te genere dudas. 
¡Lo importante es transitar esta etapa lo más tranquilas posibles! 

--
#hablemosdemenopausia #SinTabúesSinLímitesSinMiedos #informaciónespoder #menopausia  #nopausa #mujeres #girlpower #feminismo  #Salud #Mujer #Climaterio #premenopausia  #perimenopausia #realwomen #menopausehealth  #menopause
Cargar más Siga-nos
Facebook
Facebook

Copyright © 2019 No Pausa